Colecciones | Señal Memoria

Historia y Conyuntura Política

El Archivo Señal Memoria cuenta con una serie de contenidos sonoros y audiovisuales donde podemos apreciar cómo fue representado el hombre de las leyes.
En 1971 ocurrió la más prolongada movilización de estudiantes en la historia del país. Sin embargo, al ocurrir en medio de una fuerte represión del gobierno nacional, su presencia en la memoria de los medios públicos es difusa.
El escritor, investigador y sociólogo cuenta su visión del conflicto con las FARC
En 1964 el presidente francés Charles de Gaulle visitó Bogotá. En uno de sus discursos, conservado por Señal Memoria, recordó la influencia que ejerció Francia en nuestra Independencia.

Historia de los medios

El ejercicio periodístico en Colombia ha presentado retos y riesgos a lo largo de toda su historia que se extienden hasta la actualidad
¿Ha sido representado y retratado apropiadamente el universo de los trabajadores en la televisión colombiana?
La televisión, al igual que el cine, muchas veces se ha nutrido de la literatura para crear nuevas historias. Ese fue el caso de dos series de televisión de la programadora RTI.
Una de las apuestas culturales de la televisión colombiana durante sus primeros años fue la difusión del arte a través de espacios habituales de programación dedicados exclusivamente al tema.

Cultura y sociedad

Un capítulo de Pedro Claver, el esclavo de los esclavos nos da cuenta de la presencia de esta enfermedad infecciosa en el actual territorio colombiano durante el siglo XVII.
El Río Magdalena, aparte de ser la vía fluvial históricamente más importante de la historia del territorio de la actual Colombia, también jalonó su avance científico desde la colonia.

Disponible en www.rtvc.play.co un documental dirigido por Gloria Triana sobre un instrumento que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En los archivos del Archivo Señal Memoria encontramos todas las sinfonías de este gran compositor cuya música fue algo más que inspiradora para John Williams.

Colombia y el mundo

¿Desde cuándo Colombia tiene participación en la elección de un nuevo papa? Lo cuenta nuestro archivo.
El primer papa jesuita marcó una época con su cercanía a los pueblos, su voz frente a la injusticia y su apuesta por una Iglesia del encuentro.
El Río Magdalena ha sido la principal arteria fluvial del país, y ha condicionado de forma muy importante sus dinámicas, sociales, políticas y culturales, así como importantes procesos históricos, como la independencia.
El papa Francisco hizo un llamado a mantener “viva la alegría” de la mano de Jesús.
OSZAR »